jueves, 28 de noviembre de 2024

Eva



















A pesar de vivir en Valencia y haber presenciado y sufrido los devastadores efectos de la DANA o tal vez precisamente por eso y la empatía que despierta en el ser humano el sufrimiento ajeno, no debemos olvidar otras guerras, otros frentes abiertos, que se hallan en otros lugares del mundo y otros en el mundo entero.

Me he acercado al supermercado y a pesar de llamarme por mi nombre me he dado la vuelta y la persona que tenía frente a mí era una desconocida para mí. He pensado que se había confundido de persona. Pero ella ha insistido:

-Amparo ¿Qué pasa? ¿Qué no me reconoces?

-No – he admitido.

- Soy Eva – me ha dicho.

Eva, mi compañera de carrera, con la que estudiaba a menudo. La amiga fiel que me tranquilizaba y daba consejos cuando acudía a ella abatida por los vaivenes de la existencia. Eva… Bailes y risas. Confidencias. Finalmente nos perdimos la pista la una a la otra. La vida.

Pero esta no era la Eva que yo conocía. Esta Eva pesa 43 kilos y hace dos años que tiene cáncer. Esa lucha silenciosa que Dios envía a combatir a sus mejores guerreros. Hemos estado hablando un rato. De la enfermedad en sí, de sus sobrinas, de mis hijos.

Me he sentido profundamente conmovida, conmocionada por las sorpresas que la vida nos tiene reservadas a cada uno de nosotros.

Esa es una guerra que muchos batallan y afortunadamente muchos también superan en todos los lugares del mundo.

Luego al salir del supermercado me he encontrado con un grupo de árabes, uno de ellos lloraba desesperado, mientras los otros trataban de calmarle y solo he alcanzado a entender GAZA.  ¡Dios mío las guerras que hay activas ahora mismo en el mundo!

Entonces he entendido que hay tantos frentes abiertos: los desastres naturales, las enfermedades terribles, las guerras aniquilantes, que cuando nos quejamos de nuestras pequeñas molestias, nuestras insignificantes frustraciones, estamos siendo injustos por no agradecer cada día todo lo que tenemos y disfrutamos: salud, trabajo, amor sincero de quien nos quiere.

¿Acaso hace falta algo más para vivir?


martes, 19 de noviembre de 2024

Los cambios
















El otoño es muy semejante a la primavera. Es un cambio de estación, del calor al frío y la primavera es del frío al calor (en el hemisferio Norte). Pero la temperatura es muy parecida, la brisa también. Ese contraste de temperaturas afecta a nuestro organismo de igual manera, altera nuestros ciclos de sueño, nuestro humor, estamos más irritables, aparecen alergias…Las épocas de transito siempre tienen puntos en común, porque consisten en recorrer nuevos caminos, que van de un punto a otro, y en el trayecto, hay un gradiente de acciones que se distinguen y que van de una a otra polaridad: de temperatura, de duración del día… Al cuerpo le cuesta un esfuerzo el acostumbrarse, el aclimatarse a esos cambios y detrás del cuerpo va el alma, va la mente, va el corazón, el bienestar, la paz interior de cada uno. Entonces así entendemos, que el transito que bien tenemos que hacer, porque la naturaleza o las circunstancias así nos lo imponen o porque es un camino que nosotros queremos emprender por el motivo que sea, implica que nos tenemos que ir aclimatando, acostumbrando a las nuevas realidades y escenarios que aparecen y que se van consolidando a medida que pasa el tiempo.


jueves, 7 de noviembre de 2024

La esperanza en medio del caos


                                                                                                          

Cuando se atraviesa una situación catastrófica que queda sostenida en el tiempo sin una resolución efectiva y clara, hay que dejar de lado las críticas y juicios de valor para otro momento más oportuno.

Los que están luchando en primera línea de batalla con el barro, los que conviven con él día tras día y con los desperfectos causados por la DANA , ahora más que nunca necesitan además de todo el apoyo que de una forma u otra reciben de los voluntarios y vecinos, una sonrisa, esperanza, la satisfacción que proporciona ayudar al prójimo, sentirse útiles, que su lucha tenga un sentido, que vean la luz al final del túnel, que cada día cuente y sobre todo saber que cuando todo esto pase, ya no serán los mismos.

¡Como nos ha enriquecido esta experiencia como personas, a pesar de la dureza y la devastación de la misma!

¡Ánimo!¡¡ Qué vosotros valéis mucho!!


lunes, 4 de noviembre de 2024

La mentira de la política




















Las recientes inundaciones sufridas en distintas poblaciones de Valencia han puesto de manifiesto la mentira de la política.

¿Qué es la política? La política es la gestión de los recursos públicos, constituidos por la contribución de los impuestos de los ciudadanos, para procurar el bien común, el bienestar y mejorar la calidad de vida de dichos ciudadanos.

Pues no. Aquí la política es un sumidero por el que los recursos públicos son succionados por las desmedidas necesidades de sus políticos y otros órganos de poder.

En el reciente suceso referenciado primó la salvaguarda de la economía que el salvar las vidas que hubiera sido posible. Y después de la catástrofe ocurrida, ni se mandaron suficientes efectivos por parte de un gobierno, ni del de otro, enzarzados en una estúpida y pueril disputa de competencias, como si disfrutasen con el retraso que ese comportamiento conllevaba.

¿Qué más decir? Estamos en manos del prójimo, de los voluntarios ante este tipo de desgracias y nada cabe esperar de lo prometido en campaña.

El sistema no funciona y somos víctimas de este. ¿Cuál es la salida? ¿Cómo podemos prescindir de estos seres incompetentes, insensibles, mentirosos? ¿Cuándo sabremos el número real de víctimas mortales provocados por la incompetencia y la avaricia de unos pocos?

La tristeza que invade a los valencianos y al resto de los españoles y ciudadanos del mundo es inconmensurable y la rabia ante la indefensión y el desamparo que enfrentamos ante nuestros políticos nuestro mayor motivo de angustia.

Igual que entre todos nos hemos ayudado, entre todos tenemos que encontrar la forma de acabar con un sistema feudal, obsoleto y sobre todo vergonzante.


miércoles, 30 de octubre de 2024

La naturaleza de la vida


En ocasiones hay días que estamos más inquietos porque las cosas no salen como esperábamos, porque las cosas se retrasan, porque desconfiamos de lo que dábamos por cierto y no es y parece que no va a ser. Se crea en nosotros una desconfianza a cerca de que se materialicen nuestros deseos, nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestros anhelos. Todos los días no son iguales, unos días se avanza más que otros, otros días son de tránsito, de calma, como un lago que imperturbable refleja las siluetas que le rodean, sin mover una gota de su agua.

Sin embargo, otros días son agitados. Sentimos una agitación interna, generada por las dudas, por las propias dudas que tenemos acerca de si se van a llevar a cabo los proyectos que tenemos, si se van a concretar o si, por el contrario, todo va a quedar en agua de borrajas. ¿Qué hacer en esos momentos? Lo mejor es dejarlos pasar, vivirlos. Vivirlos como un momento más. Porque al final todo se concretará, al final todo será, pero será el día que tenga que ser, el día en que todo lo veamos claro. Ese día todo será como esperamos.

Por eso hay que pasar los días en que nos invade la inquietud lo mejor posible: hacer alguna actividad que nos ayude a tranquilizarnos: un paseo al aire libre, dejar de rumiar los mismos pensamientos una y otra vez, confiar de nuevo en la vida, y esperar esos días de luz, de claridad, en que el sol se refleja y el cielo luce azul, límpido, inmaculado, en que todo se ve claro, las siluetas, los contornos de los árboles, de toda la naturaleza, de todo lo que conforma el mundo, se ve con una nitidez extrema. Esperar que lleguen esos días, en que se plasmen esas ideas, esos deseos, esos anhelos, esos proyectos. Porque llegarán sin duda, pero es normal desconfiar y es normal confiar, son días que se alternan unos con otros, para conformar el paso de la vida.

La vida es así, unos días mejores, otros peores, unos días creemos en algo y otros dudamos, si ese algo no se nos ha mostrado de una forma definida, si no poseemos una confianza en lo que vemos, en lo que sentimos, en lo que apreciamos. Los momentos de dudas forman parte de los periodos de formación, de nacimiento de nuevos proyectos, de nuevas ideas, de nuevas relaciones, de cambios.

En la vida siempre ocurren cambios por eso siempre aparecen esos días periódicamente, porque sin duda la vida cambia continuamente, ofreciéndonos nuevas oportunidades, y quitándonos oportunidades que nos había dado. Así que simplemente es la naturaleza de la vida en la que nos vemos envueltos, inmersos en la misma y a través de la cual transitamos y es necesario que aceptemos que la vida es así, y que esto no debe de afectarnos profundamente. No debe alterar nuestro estado de ánimo, ni nuestra paz interna, ya que nosotros somos criaturas que tenemos que aprender a transitar por esta Tierra en calma. Hay que aceptar lo que ocurre como el mayor bien para nosotros y para los demás. 

Que así sea.                                                                                                          


lunes, 28 de octubre de 2024

El camino de la amistad

En ocasiones somos los peldaños de las escaleras que llevan a otros lugares a las personas con las que conectamos. En otras son ellas las que nos conducen, nos muestran nuevos caminos, nuevas formas de ser y de actuar: de ver la realidad.

Estamos interconectados y nuestras comunicaciones y conexiones nos sirven para ampliar horizontes, para crecer y evolucionar como seres humanos, para crear, para aprender a amarnos y ayudarnos entre nosotros.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Qué hay detrás de un fanático?


¿Qué hay detrás de un fanático? Detrás de un fanático hay alguien que necesita que le digan qué cosas puede hacer y qué cosas no y cómo puede y debe de hacer las cosas. Hay alguien que no está dispuesto a decidir por sí mismo, que cosas están bien y que cosas están mal, que cosas quiere hacer en su vida y que cosas no quiere hacer en su vida, que cosas son admisibles en su comportamiento y que cosas no son admisibles, cuál es su fin último y quiere que otros le digan qué es lo que tiene que hacer y cómo se debe de conducir, cuáles deben de ser sus valores.

Se sale de lo establecido, pero no para ser libre, si no para ser sectario, y caer en una especie de trampa, que le impide ser quién es en realidad.

Detrás de un fanático en realidad hay miedo. Hay miedo a ser quién es, hay miedo a aceptarse cómo es, hay miedo a afrontar la vida. Hay mucho miedo. Se siente más seguro detrás de una serie de normas impuestas desde fuera, incuestionables y por lo tanto sobre las que no tiene que decidir nada, solo aceptar si entra en ese juego o no. Y si entra en ese juego el camino está trazado, todos los lugares que tiene que transitar están definidos, y no tiene que pensar nada más, solo vivir siguiendo dichos preceptos.

Hay un miedo a mirarse, a conocerse, a aceptarse, a ser. Es una forma de afrontar la existencia, igual que otras. En el fondo se elige desde la libertad la imposición de esas normas ante la disyuntiva de crear su propio camino de vida, según su manera de ser y según sus valores.




viernes, 13 de septiembre de 2024

Cuando uno viaja

Cuando uno hace un viaje va al encuentro del descubrimiento de nuevos lugares, de nuevas experiencias, del conocimiento de otras culturas, de otras formas de ver la vida, de vivir, de otros climas, de otros paisajes. Y así es. Todo eso ocurre. Ocurre el encuentro con nuevos paisajes, con nuevas personas, compañeros de viaje o personas con las que interaccionas en el trayecto o en el lugar de destino, con nuevas culturas, con nuevas formas de ver la vida y de vivir.

Pero ante todo cuando uno viaja, va al encuentro del conocimiento de uno mismo. Al enfrentarse a distintas situaciones y observar cómo reacciona ante las mismas. Por eso viajar amplia horizontes; amplia horizontes externos en cuanto al conocimiento de otros lugares y de otras personas, y horizontes internos, en cuanto a cómo nos lleva a profundizar en el conocimiento de uno mismo.

También si uno observa a sus compañeros de viaje puede hacer un estudio sociológico de las distintas maneras de ser y de afrontar la vida. De cómo cada uno, tiene unas concepciones propias aun procediendo de un mismo país, de un mismo lugar de origen, que condiciona su comportamiento y configura su personalidad.

Viajar es una forma de recordar quiénes somos y de aumentar nuestras habilidades sociales e internas. Ganamos seguridad y confianza en nosotros mismos, ya que nos damos cuenta de que somos capaces de hacer cosas que pensábamos que no seríamos capaces de hacer.

Tener nuevas experiencias, siempre es enriquecedor, es un reto que culmina en la realización de las mismas. Es un subidón de dopamina que solamente aparece cuando se tiene por primera vez una experiencia determinada y que luego cuando esta se repite ya no vuelve a aparecer.

Por eso si quieres conocerte más, si quieres acercarte más a ti mismo, a ti misma y ser más consciente de quién eres, te recomiendo que viajes, a ser posible solo. Porque de esta forma serás consciente de hasta qué punto eres dependiente o independiente, de hasta qué punto eres capaz de funcionar solo o someterte a las reglas de un recién conocido grupo simplemente por el mero hecho de no estar solo.

 Te darás cuenta de que las cosas tienen que suceder, que nada se puede forzar, que cuando se fuerzan uno no está a gusto. De eso te darás cuenta no solo viajando, también en tu vida diaria, allá donde estés. Porque todo debe de fluir y de ser, sin presiones, ni condicionamientos. Solo los mínimos condicionamientos para mantener un orden, para que sea posible un viaje, para que sea posible una jornada laboral, para disfrutar de una convivencia armoniosa, para vivir como una persona más.

 

 

 

viernes, 19 de julio de 2024

Tener una vida plena












¿Qué es tener una vida plena? Tener una vida plena, es tener una vida en la que hay una coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces. Tener una vida plena es tener una vida en la que puedes mostrarte y el circulo en el que te mueves te acepta tal cual eres, no tienes que fingir. Tener una vida plena es hacer lo que te gusta y que te paguen por ello, ganarte la vida de esa manera. Tener una vida plena es tener muchos afectos, que tu vida esté llena de afecto, de cariño, de amor. Llena de personas que signifiquen algo para ti y que tú signifiques algo para ellas. Tener una vida plena es tener salud, es disfrutar del aire libre, de la naturaleza, del canto de los pájaros. Tener una vida plena es tener una vida sencilla que no simple, es decir fluir con ella, que los pequeños avatares de la vida no alteren nuestra paz, ni nuestro bienestar. Tener una vida plena es no tener preocupaciones, tener cosas de las que nos ocupamos, pero que no son causa de molestia, decepción, frustración, quebraderos de cabeza, preocupación excesiva, obsesión. Tener una vida plena es vivir cada día y dar gracias por estar vivo, entender que lo positivo siempre es mayor que lo negativo y disfrutar de esta existencia, que es el máximo regalo al que podemos aspirar. Tener una vida plena es querer vivir este día y el siguiente y el otro y el otro, porque encontramos un sentido a todo lo que nos acontece y nada nos acobarda lo suficiente, ni nos hace sentir mal, ni con ganas de desistir del camino de nuestra vida. Tener una vida plena es estar siempre llenos de ilusión, llenos de esperanza, de proyectos que queremos llevar a cabo y de personas con las que queremos estar.

 

 

  

miércoles, 19 de junio de 2024

La perfección existe




















La perfección existe, pero no es como nosotros creemos. La perfección no es que todo ocurra de una forma lineal según nuestras expectativas. La perfección es que todo acontezca según su sentido de ser y que principio y final se encuentren y todos los atajos, todos los extravíos, alcancen a tener un sentido. Es decir, seamos conscientes de que todo lo que empieza acabará en algún momento y que su trayectoria no será lineal sino curvilínea. La perfección existe, pero no es como la entendemos. Las personas no somos perfectas con lo cual nunca podemos actuar de una forma perfecta. Nuestras actuaciones siempre carecerán de esa cualidad bajo nuestro punto de vista y la de los demás, pero serán perfectas en sí mismas porque reflejarán nuestra esencia, nuestra forma de ser, nuestro propósito, nuestro motivo de estar aquí, la evolución que seguimos, los cambios que necesitamos. Simplemente el aceptar que no somos perfectos es una gran lección, así como asumir nuestras imperfecciones como parte de la cotidianidad de nuestra vida.

El amor a uno mismo

 

















Necesitas quererte, necesitas valorarte, necesitas sentirte capaz de hacer todo aquello que quieres hacer. Necesitas amarte, necesitas sentir quién eres, en todas tus dimensiones, en toda tu plenitud. Necesitas entender que eres la expresión del universo infinito, que eres la expresión de todas las posibilidades, de todas las capacidades, de todos los proyectos, de todas las ilusiones y esperanzas que quieras concebir.

Necesitas saber que puedes diseñar tu vida a tu antojo, puedes hacer de ella un lugar, una trayectoria en la que te sientas feliz. Eso es lo que tienes que saber sobre ti misma, sobre ti mismo, eso es lo que tienes que descubrir, ese es el camino a la felicidad que tanto estás buscando fuera de ti y que lo tienes justo dentro de ti, al alcance de tu mano, del latido de tu corazón, de cada pensamiento, de cada sentimiento, de cada decisión que está conformando lo que es tu vida en cada momento. Decide por ti, lucha por ti, valórate, amate, brilla como el sol, como las estrellas en la noche, vive la felicidad, la alegría de estar vivo, de compartir con otros tu propia esencia, de sentir, de pensar, de proyectar en un futuro todo lo que quieres ver en tu mundo, en tu vida reflejado, que así sea, así será. Eres maravillosa, eres maravilloso, aunque nadie te lo diga, aunque nadie se dé cuenta de esto. Tal vez no te conozcan, tal vez no quieran conocerte, tal vez tu brillo les moleste, pero eso no debe de importarte, porque ellos también podrían estar en el mismo punto y brillar a tu lado, pero tienen miedo, creen que los brillos hacen competencia entre sí, que la intensidad de la luz más fuerte es la más poderosa. Tratan de buscar las diferencias en vez de las semejanzas, tratan de buscar todo aquello que nos separa en vez de todo aquello que nos une y no se dan cuenta de que cómo tú todos tenemos al alcance la plenitud del ser y el disfrute de la felicidad.

 


viernes, 14 de junio de 2024

Tener confianza en uno mismo













La confianza en uno mismo comienza cuando uno confía en lo que está ocurriendo, confía en que las personas que le rodean son las adecuadas para su evolución y aprendizaje, en que están allí por algo, en que tiene sentido lo que está ocurriendo. Tener confianza en uno mismo supone confiar en lo que ocurre y confiar en las personas no ciegamente sino como meros instrumentos mutuos de nuestro aprendizaje y del de ellos. La vida nos ha llevado a ese punto de confluencia para que ambas partes aprendamos.

Tener confianza en uno mismo es fluir con las circunstancias y pensar que siempre habrá una forma en la que estas se solucionarán, encontrarán su forma de acontecer de forma armoniosa para todos. Tener confianza en uno mismo es saber que los cambios llegarán, esperarlos, abrazarlos y cambiar con ellos.

Tener confianza en uno mismo es saber que nada es para siempre y que igual que estamos de paso en esta vida, todas las cosas que ocurren también están de paso y pasaran, como nosotros también pasamos por la vida, como un paseo.

Tener confianza en uno mismo es sentirse pleno y en armonía con todo lo que acontece, con las personas que nos acompañan, dejando que cada uno sea como es, aceptándolo tal cual es y tal cual se comporta. Dejándolo ser sin juicios.

Tener confianza en uno mismo es saber que la vida siempre quiere lo mejor para nosotros, aunque haya momentos en que no lo parezca, momentos duros, tristes, crueles, que no sabemos cómo encajar. Aunque haya momentos de confusión, aunque transitemos duelos, aunque luchemos batallas. Todo tiene un sentido y tiene una finalidad.

Tener confianza en uno mismo es esperar que nada salga exactamente como tú quieres.

  

La ligereza




















La ligereza es darse cuenta de que nada pesa tanto como para hundirnos, como para someternos, someter nuestro estado de ánimo, someter nuestras ganas de hacer cosas, someter nuestro destino, nuestras aspiraciones y expectativas acerca de la vida. La ligereza es darse cuenta de que en cada suceso se esconde una lección y que es una especie de juego, es como una especie de escuela, en la que en cada circunstancia se juega al proceso de ensayo y error. De esta forma vamos avanzando por la vida y no deberíamos de preocuparnos demasiado por las consecuencias de nuestras elecciones frente a las circunstancias, dado que nunca se acierta y nunca se falla. Todas las opciones son válidas. Lo único que algunas nos hacen sentir de una forma distinta frente a otras. Algunas nos hacen sentir ligeros, satisfechos, contentos, alegres, felices, pletóricos, como si realmente hubiéramos conseguido la anhelada victoria. Hay otras opciones en las que nos sentimos tristes, apesadumbrados, como si arrastráramos una pesada carga y tratamos por todos los medios de deshacernos de ese peso, de enderezar nuestros pasos. 

Sin embargo, todas las opciones son válidas, porque todas nos llevan a un aprendizaje final, a una gran lección, a la constitución de la persona que seremos definitivamente en el futuro. Así pues, contemplándolo de esta manera, con una perspectiva a largo plazo, no hay nada que esté bien o que esté mal, no hay nada que sea de manera definitiva bueno o de manera definitiva malo, definitivamente un éxito o definitivamente un fracaso, solamente son peldaños de una escalera que a veces subimos y a veces bajamos con la esperanza de alcanzar algún día la paz y la felicidad que tanto anhelamos. Y todo eso es la vida. La ligereza.

 

viernes, 7 de junio de 2024

El libro que me elige













Esta tarde entré a una librería. Tenía muchas ganas de visitar una de ellas. Quería buscar un libro que me acompañara en estos días ya próximos al verano. Y mirando hacia un lugar y hacia otro lo vi. Allí estaba él. "Todos los esqueletos son blancos”. El título me llamó la atención. Es cierto pensé. Sea cual sea nuestro color de piel, sea cual sea nuestra condición social, económica, humana, nuestro paso por este mundo, todos tenemos esqueletos de color blanco. Todos nuestros cuerpos están sostenidos por esqueletos blancos y ese será el resto más duradero de nuestro cuerpo cuando la vida nos abandone. Cogí el libro entre mis manos y sentí una cierta emoción. Me encontraba justo en el momento en el que decidiría si aquel libro se vendría conmigo a casa o no. Expectante abrí el libro por una página al azar, es el método que creo todos utilizamos para decidir si ese libro será nuestro y esto es lo que encontré.

"Una mañana más, Íngrid amaneció en su casa, un enorme y lujoso piso en la avenida Blasco Ibáñez en la ciudad de Valencia". 

Luego repetí la operación en otro tramo del libro y esto es lo que vi. 

"Doña Agustina se despertó aquella mañana y llamó a su doncella Zulema para que la ayudase a vestirse".

Sobrecogida entendí que el libro tenía una historia que contarme y me había escogido para contármela. Temblorosa con el ejemplar entre las manos lo llevé a la caja de la librería en la que el librero elogió mi elección: 

-Es un buen libro, te va a gustar. Es de una escritora novel, de Valencia.

Yo agradecí su indicación:

-Gracias, eso deseo.

 Y nerviosa salí de la librería con unas ganas tremendas de llegar a casa y ponerme a leer mi libro. Reconocí esa sensación que había sentido ya otras veces y que hizo que mi emoción fuera todavía mayor.

https://www.amazon.es/Todos-los-esqueletos-son-blancos/dp/8412697170/

 


viernes, 31 de mayo de 2024

Los colores de los días




















Con el tiempo comprendí que no todos los días son iguales, que al margen de que hubiese días buenos, malos, regulares, tristes, alegres, felices, desgarradores, cada día tenía un color distinto.

Hay días negros, en los que todo se nos hace cuesta arriba, en el que vemos como difícil e inalcanzable la realización con éxito de cada uno de nuestros proyectos y ambiciones, que por más que miremos en una dirección u otra todo nos parece devastador y triste y que por más que observemos desde distintos ángulos siempre vemos el vaso casi vacío.

Hay otros días blancos, purificadores, que renuevan nuestras energías e ilusiones, en las que nuestras fuerzas y capacidades ganan en potencia y diversidad, en los que la creatividad fluye y la inspiración y las nuevas ideas surgen como por arte de magia. Son días mágicos.

También existen los días fucsia, llenos de alegría, de risas, de horizontes abiertos, de positividad, de apertura de caminos y de comunicaciones variadas.

Otras jornadas se visten de verde: llenan nuestros corazones de renovada esperanza, de tranquilidad y de paz, de la alta energía que impera en la naturaleza en la que este color es predominante.

Además, están los días rosa, repletos de promesas de amor, de amistad, de cariño y afecto, de comprensión, de bienestar, de despreocupación.

Existen los días rojos, dominados por la pasión que arrastra, hacia lo bueno y hacia lo malo, con una fuerza que arrasa, que abrasa, que todo lo puede.

Los días azules son días tranquilos, llenos de equilibrio y de una cierta introspección. Días llenos de calma y reflexión.

Los días naranja nos impulsan a la acción, a la consecución de objetivos y de fines, desde la comprensión de cuál es la acción correcta y de cómo llevarla a cabo. Nos empujan a la realización y al éxito.

Y por último existen los días morados, de tonos malvas. Son días espirituales, de reencuentro con nosotros mismos, en el que nos abrazamos y nos reconocemos en cada una de nuestras facetas y en nuestra esencia más profunda. Buscamos nuestro propósito, el sentido de nuestro paso por esta vida.

Y tú te has planteado ¿de qué color es tu día hoy?

 

  

jueves, 9 de mayo de 2024

La fuerza de tu alma


 

















La fuerza de tu alma es la que da sentido a tu vida, la que te permite vivir y contemplar la vida desde otra perspectiva y en esa contemplación transformarte en otra versión de ti mismo. La fuerza de tu alma es la que te da la ocasión de subir un nuevo escalón en tu evolución espiritual y que esa transformación se proyecte en todas las áreas de tu vida. La fuerza de tu alma te da la felicidad que da la conquista de la paz y de la serenidad, de la aceptación de lo que es, del amor a uno mismo y a los demás. La fuerza de tu alma es la que es capaz de poner límites con las personas que hace tiempo o nunca te quisieron bien. La fuerza de tu alma es la que te indica el camino a seguir en la vida para seguir evolucionando, para seguir creciendo, para tener la oportunidad de llegar a ser quién quieres ser, quién puedes ser, quién puedes llegar a ser. La fuerza de tu alma es tu baza más valiosa, es tu más valiosa virtud, tu más valioso bien, es la que te permite continuar, a pesar de los pequeños baches del día a día. Es la que te da la fuerza para creer que lo que haces tiene un sentido y servirá para algo. La fuerza de tu alma es la fuerza más importante, más que la fuerza física, que la fuerza mental, porque las otras están supeditadas a la del alma. Tu alma.


viernes, 19 de abril de 2024

La certidumbre




















Desde que tengo uso de razón me he rebelado en contra de cómo eran las personas que me rodeaban y de las situaciones que me traía la vida. He perdido mucho tiempo negando lo que era. Cómo eran las personas, si fulanito fuera así o fuese asá, si no hubiera dicho esto o aquello, si no hubiera hecho esto o aquello…Pero es que fulanito es así y asá, pero es que fulanito ha dicho, pero es que fulanito ha hecho. También negándome a mí misma. Si yo no fuera como soy, si yo no hubiera dicho, si yo no hubiera hecho…Pero es que yo soy así, pero es que yo he dicho, pero es que yo he hecho. Siempre negando las cosas que habían sucedido y siempre queriendo cambiarlas. Si no hubiera sucedido esto o aquello no estaría o no estaríamos en esta situación. Pero es que esto o aquello sí que ha sucedido y no hay vuelta atrás. Y está bien, porque nos permite salir de esa situación, de ese estado y pasar al siguiente.

¡Cuánto tiempo desperdiciado!¡Cuánta energía! Mucho tiempo me ha costado entender que lo que ocurre, que lo que es, es lo mejor que puede pasar, lo único que puede pasar. Ya que en función de cómo somos las personas, pensamos, sentimos, actuamos y decimos. Y si bien eso puede provocar conflictos y confrontaciones, nos muestra la realidad desnuda de lo qué es, de quiénes son los demás y de quiénes somos nosotros y si los conflictos y las confrontaciones deben de darse será para el aprendizaje, el crecimiento y la evolución de cada una de las partes. Para mostrar si somos compatibles, si tenemos los mismos valores, la misma forma de afrontar las cosas. Las diferencias enriquecen porque nos muestran otras formas de ser, otros posibles valores, otras formas de hacer y afrontar las cosas.

Cuando aceptamos lo que es, podemos disfrutar de la paz que esto nos proporciona. Dejamos atrás el desgaste que produce luchar contra la realidad, contra lo que es, que nosotros, ni nadie puede cambiar.

viernes, 12 de abril de 2024

Todos tenemos adicciones




















Todos somos adictos a algo: al café, al trabajo, al dinero, a las posesiones, a las preocupaciones, a las compras, a la comida italiana, al cine, a la lectura, a la escritura, al chocolate negro, al buen vino, a la cerveza, a las redes sociales ,a viajar ,a la naturaleza, al amor, al reconocimiento y la complicidad de la amistad,  a los prejuicios,  a las discusiones, a la paz, a la serenidad, a los conflictos, a las soluciones, al aprendizaje, al estancamiento, a la zona de confort, al deporte, al sofá, al movimiento físico y mental, a no pensar, a imaginar, a soñar, a vivir, a dejar pasar la vida, al victimismo, al éxito y al triunfo, a no vernos , a mirarnos demasiado, a dormir, a madrugar, a trasnochar, a salir, a relacionarnos, a la soledad, al dolor, a la alegría, a la sinceridad, a las máscaras.

¿Dónde reside el límite entre el disfrute y la adicción? Justo en el disfrute. Cuando ya no se disfruta de algo y solo se ha adoptado ese hábito sin conseguir una gratificación a cambio. Cuando somos prisioneros, en vez de usuarios, cuando nuestras adicciones son nuestra carga y nuestra prisión en vez de una elección realizada desde la consciencia. 

lunes, 25 de marzo de 2024

Ámate




















Necesitas quererte, necesitas valorarte, necesitas sentirte capaz de hacer todo aquello que quieres hacer. Necesitas amarte, necesitas sentir quién eres, en todas tus dimensiones, en toda tu plenitud. Necesitas entender que eres la expresión del universo infinito, que eres la expresión de todas las posibilidades, de todas las capacidades, de todos los proyectos, de todas las ilusiones y esperanzas que quieras concebir.

Necesitas saber que puedes diseñar tu vida a tu antojo, puedes hacer de ella un lugar, una trayectoria en la que te sientas feliz. Eso es lo que tienes que saber sobre ti misma, sobre ti mismo, eso es lo que tienes que descubrir, ese es el camino a la felicidad que tanto estás buscando fuera de ti y que lo tienes justo dentro de ti, al alcance de tu mano, del latido de tu corazón, de cada pensamiento, de cada sentimiento, de cada decisión que está conformando lo que es tu vida en cada momento. Decide por ti, lucha por ti, valórate, amate, brilla como el sol, como las estrellas en la noche, vive la felicidad, la alegría de estar vivo, de compartir con otros tu propia esencia, de sentir, de pensar, de proyectar en un futuro todo lo que quieres ver en tu mundo, en tu vida reflejado, que así sea, así será. Eres maravillosa, eres maravilloso, aunque nadie te lo diga, aunque nadie se dé cuenta de esto. Tal vez no te conozcan, tal vez no quieran conocerte, tal vez tu brillo les moleste, pero eso no debe de importarte, porque ellos también podrían estar en el mismo punto y brillar a tu lado, pero tienen miedo, creen que los brillos hacen competencia entre sí, que la intensidad de la luz más fuerte es la más poderosa. Tratan de buscar las diferencias en vez de las semejanzas, tratan de buscar todo aquello que nos separa en vez de todo aquello que nos une y no se dan cuenta de que cómo tú todos tenemos al alcance la plenitud del ser y el disfrute de la felicidad.

  

Vampiros energéticos


 
















Todos tenemos nuestros fantasmas y nuestros demonios y algunos son internos y otros son externos: con los internos peleamos y con los externos luchamos. Con ambos estamos en pie de guerra, pero los que forman parte de nosotros somos más dueños de desplazarlos de nuestro interior, de nuestro pensamiento, de nuestro sentimiento, de nuestra vida. Los que son externos luchan por permanecer cerca de nosotros dictándonos ordenes para que las cosas en nuestra vida sean como ellos quieren.

Es duro, es duro, el tema de los fantasmas y los demonios, muy duro, muy difícil, porque normalmente son personas que tenemos cerca, que tienen o han tenido lazos afectivos con nosotros, normalmente familiares, a veces amigos, que quieren dominarnos, controlarnos, decir tu vida tiene que ir por aquí, tu vida tiene que ir por allá. Personas que dicen querer nuestro bien, pero cuando nos ven contentos quieren destruir ese bienestar, porque ese bienestar no tiene nada que ver con ellos y ellos quieren a toda costa, ser principio y fin de todas nuestras causas, de todas nuestras cosas, de todas las historias que pasan en nuestra vida. Es duro, pero es necesario y si algún fantasma o algún demonio de los externos nos hace la vida imposible, nos hace perder el rumbo y nos hace sentirnos mal con nosotros mismos, una y otra vez, una y otra vez, llega un momento que tenemos que decirles:

-Demonio, fantasma vete a tu infierno, aquí no te queremos. ¿Lo entiendes? Pues si lo has entendido vete a tu infierno fantasma que yo quiero estar más cerca del cielo en esta bendita tierra.


miércoles, 13 de marzo de 2024

¿Quién es Amparo Ramos Badia?

 









¿Quién es Amparo Ramos Badia?

-Es una mujer a la que le apasiona escribir, para ella comunicar es una necesidad.

-Le encanta la naturaleza. El contacto con ella es la mejor manera de reconectar con su esencia, recargar pilas y recuperar la paz y la alegría de vivir.

-Le gusta aprender cosas nuevas. Tener nuevas experiencias. Lo último ha sido iniciarse en el teatro como interprete.

-Cree que la vida es una gran ocasión para conocer, aprender, disfrutar y experimentar el mundo.

-Disfruta siendo madre, se considera una gran amiga, así como fiel y leal en las relaciones.

-Es una persona con valores.

-Le gusta el chocolate negro, el vino tinto y la cerveza doble malta.

-Disfruta comiendo, aunque procura comer sano.

-Es fácil verla pasear cerca de donde vive o trabaja: le despeja y revitaliza.

-Le gusta tanto relacionarse como saborear un momento de soledad.

-Su color preferido es el fucsia.

-Le gusta dormir, descansar, el sol, la brisa, el mar, la montaña, los ríos, el silencio.

-Leer un buen libro, ver una buena película, disfrutar de una buena conversación.

-Le gusta asistir al teatro, a conciertos, ir a bailar, hacer excursiones, viajar, bañarse en ríos.

-Piensa que el respeto y la libertad son los grandes pilares sobre los que descansa una buena vida.

-Le interesa el crecimiento personal, la espiritualidad y conocer otras dimensiones y puntos de vista para observar la existencia y llegar a saborearla y comprenderla en toda su plenitud.

 

 


miércoles, 28 de febrero de 2024

Más de cinco motivos para leer " Personas de otras veces"

 












MÁS DE CINCO MOTIVOS PARA LEER “PERSONAS DE OTRAS VECES”

 

-Se trata de una novela biográfica ambientada en la Guerra Civil Española.

-Habla de las vicisitudes de la vida, de cómo hay que perder muchas veces antes de ganar.

-Explica como en la vida siempre llegan situaciones inesperadas que hay que saber enfrentar.

- Confirma como en la existencia de cualquier persona hay amor, fracaso, éxito y enfermedad en alguna medida.

-Nos enfrenta a la dureza de la existencia y nos muestra como el arma más potente para afrontarla es la alegría, la esperanza y mantener una actitud activa de ayuda a los demás.

-Combina amor, Historia y el transcurrir de la vida de dos familias (la de Juan y la de Carmen).




viernes, 23 de febrero de 2024

Más de cinco motivos para leer " Mi padre ya no vive en casa"

 










MÁS DE CINCO MOTIVOS PARA LEER “MI PADRE YA NO VIVE EN CASA”

-Es un relato tierno y entrañable que conmoverá tu corazón.

-También te arrancará una sonrisa.

-Porque desdramatiza el divorcio sin dejar de mostrar los sentimientos que surgen en los afectados.

-Porque no muestra su lado más duro a pesar de todo, en los casos en los que los hijos se convierten en moneda de cambio, o se entra en una situación en bucle en la que a pesar de la separación la relación entre ambos los mantiene atrapados.

-Porque pasaras una tarde o una mañana pensando en la belleza que hay en vivir cualquier situación, incluso las que a priori parecen desagradables o desastrosas.


Más de cinco motivos para leer " Mi Estrategia es esperar que un día me necesites"

 









MÁS DE CINCO MOTIVOS PARA LEER “MI ESTRATEGIA ES ESPERAR QUE UN DÍA ME NECESITES”

-Porque nos habla de la experiencia del amor y del desamor, experiencias que todos hemos tenido en algún momento y en algún ámbito de nuestra vida.

-Te traerá a la memoria la vivencia de tu primer amor, su ilusión, su magia.

-Porque nos muestra la transformación que puede sufrir una persona si se obsesiona y piensa que cualquier amor es el definitivo, aunque este haya acabado y crea que no hay posibilidad de ninguno más.

-Nos hace ver que la vida siempre ofrece segundas oportunidades.

-Nos mantiene en vilo ante su desenlace.

-Porque nos da todos los elementos para comprender la forma de pensar de la protagonista.


Más de cinco motivos para leer "Lo que la vida nos da"

 











CINCO MOTIVOS PARA LEER “LO QUE LA VIDA NOS DA”

 

-Es un relato que engancha.

-Te sorprenderá con giros inesperados.

-Nos habla de la transformación que puede sufrir una persona y su existencia cuando su adicción (su obsesión) se convierte en su vida misma.

-Indica que siempre hay un momento para elegir otro camino.

-Muestra la extrañeza del entorno ante ese cambio que no comprende.

-Porque te llevará a pensar que en nuestra vida todo es una elección, incluso las situaciones más desagradables o desastrosas que vivimos.