viernes, 14 de junio de 2024

Tener confianza en uno mismo













La confianza en uno mismo comienza cuando uno confía en lo que está ocurriendo, confía en que las personas que le rodean son las adecuadas para su evolución y aprendizaje, en que están allí por algo, en que tiene sentido lo que está ocurriendo. Tener confianza en uno mismo supone confiar en lo que ocurre y confiar en las personas no ciegamente sino como meros instrumentos mutuos de nuestro aprendizaje y del de ellos. La vida nos ha llevado a ese punto de confluencia para que ambas partes aprendamos.

Tener confianza en uno mismo es fluir con las circunstancias y pensar que siempre habrá una forma en la que estas se solucionarán, encontrarán su forma de acontecer de forma armoniosa para todos. Tener confianza en uno mismo es saber que los cambios llegarán, esperarlos, abrazarlos y cambiar con ellos.

Tener confianza en uno mismo es saber que nada es para siempre y que igual que estamos de paso en esta vida, todas las cosas que ocurren también están de paso y pasaran, como nosotros también pasamos por la vida, como un paseo.

Tener confianza en uno mismo es sentirse pleno y en armonía con todo lo que acontece, con las personas que nos acompañan, dejando que cada uno sea como es, aceptándolo tal cual es y tal cual se comporta. Dejándolo ser sin juicios.

Tener confianza en uno mismo es saber que la vida siempre quiere lo mejor para nosotros, aunque haya momentos en que no lo parezca, momentos duros, tristes, crueles, que no sabemos cómo encajar. Aunque haya momentos de confusión, aunque transitemos duelos, aunque luchemos batallas. Todo tiene un sentido y tiene una finalidad.

Tener confianza en uno mismo es esperar que nada salga exactamente como tú quieres.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario